Esta revolución se inició en la mitad del siglo XIX, pero anteriormente hubo dos revoluciones; revolución de 1820 y 1830.
Si quieres saber más de este tema, pincha aqui.
Iniciadas en Francia se difundieron en rápida expansión por prácticamente toda Europa central (Alemania, Austria, Hungría) y por Italia en el primer semestre del año 1848.En Francia, la denominada revolución de febrero supuso la caída de la monarquía de julio de Luis Felipe I de Francia. Tras la instauración de la Segunda República Francesa, inicialmente muy radical, se impuso un régimen moderado: el de Luis Napoleón Bonaparte, primero como presidente y luego como emperador de los franceses, en el Segundo Imperio francés.
Hubo tres acontecimientos económicos que contribuyeron a desencadenar las revueltas:
Entre 1845 y 1849 la plaga de la patata echó a perder las cosechas, lo que fue especialmente grave en Irlanda. Este suceso coincidió con la carestía general en Francia de 1847 que, al igual que en otros países de Europa, originó graves conflictos internos y una fuerte oleada migratoria.

En el otoño de 1847 estalló una crisis del comercio y la industria en Inglaterra, con la quiebra de los grandes comerciantes de productos coloniales. La crisis afectó también a los bancos agrarios ingleses y en los distritos industriales se produjeron cierres de fábricas.
En París la crisis industrial estuvo acompañada además por una consecuencia particular: los fabricantes y comerciantes al por mayor que, en las circunstancias que entonces se estaban dando, no podían exportar sus productos, abrieron grandes establecimientos cuya competencia arruinó a los pequeños comerciantes, por lo que éstos se involucraron en la revolución.
Santa Alianza
La Santa Alianza fue un tratado de carácter personal firmado por los monarcas de Austria, Rusia y Prusia el 26 de septiembre de 1815 tras las guerras napoleónicas.
El tratado de la Santa Alianza es confundido a menudo con la Cuádruple Alianza, un tratado de seguridad contra Francia firmado por los tres firmantes de la Santa Alianza e Inglaterra. Para Renouvin, historiador de las relaciones internacionales, «tales iniciativas eran completamente diferentes por su carácter y por su alcance.
Tradicionalmente la historiografía española ha considerado que la Santa Alianza, en el Congreso de Verona, dio el mandato a Francia para invadir España y acabar con el trienio liberal.Sin embargo estos mandatos sólo sancionaban una intervención que se produciría de todas formas dados los intereses particulares de Francia y Austria en España y los estados italianos respectivamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario